Lo recogeremos de su hotel alrededor de las 4:00 am para comenzar temprano en el Valle del Colca. El viaje hasta el pueblo de Chivay durará aproximadamente 3 horas (160 km). En el camino, pasaremos por los campos de Cañahuas (un cultivo sudamericano de la misma familia que la quinua) en la Reserva Nacional de Aguada Blanca. ¡Mantenga los ojos abiertos para ver vicuñas salvajes, un miembro salvaje de la familia de los camélidos y productores de la fibra más cara del mundo! También nos detendremos en Patapampa, el punto más alto de la ruta a 4.900 metros (16.000 pies), y disfrutaremos de estupendas vistas de los volcanes circundantes. Después de un abundante desayuno en Chivay, continuaremos nuestro viaje a Cabanaconde, que dura aproximadamente 1,5 horas. En el camino, visitaremos el mirador de la Cruz del Cóndor durante aproximadamente una hora para presenciar el majestuoso vuelo del cóndor andino. El recorrido continuará a través de los impresionantes paisajes del Valle del Colca, con sus terrazas preincaicas construidas hace siglos y todavía en uso hoy en día. Aproximadamente a las 10:00 am, llegaremos a Cabanaconde (3,400 metros / 11,150 pies), donde comenzaremos nuestra caminata hacia el Cañón del Colca. El descenso durará aproximadamente 3 horas (aproximadamente 6 km), y nos encontraremos con una diversa vegetación andina y tropical, así como con las características geográficas únicas del cañón. Una vez en la parte inferior, cruzaremos un pequeño puente colgante y caminaremos durante otra hora para llegar a San Juan de Chuccho, un pueblo del cañón a 2,440 metros (8,000 pies). Aquí, pasaremos la noche en uno de los albergues de los aldeanos y disfrutaremos de una auténtica experiencia de alojamiento familiar. Después de instalarnos, tendremos tiempo para explorar el pueblo y aprender sobre la forma de vida de la comunidad. (A / C)
colca canyon trek
Disfrute de las maravillas del Cañón del Colca, el segundo cañón más profundo de la Tierra, con sus vistas panorámicas rodeadas de picos volcánicos. En esta tranquila caminata de 3 días, observará majestuosos cóndores andinos, vicuñas salvajes, alpacas, llamas y ovejas; cruzará campos cultivados con granos andinos ancestrales como la quinua y la qiwicha; y pasará tiempo en comunidades andinas disfrutando de estadías en casas de familias locales. Contemple las terrazas preincaicas, hazañas de ingeniería agrícola que se crearon hace siglos y todavía se utilizan en la actualidad. Disfrute de un relajante paseo en balsa por aguas termales y cálidas en Sangalle y La Calera. En definitiva, este es un viaje que ofrece belleza natural, cultural y paisajística que deleitará el cuerpo, la mente y el espíritu.