Contáctanos
ESPAÑOL
/
ENGLISH
trekking con llamas en el gran camino inca del norte-background image

trekking con llamas en el gran camino inca del norte

huaraz
6 días

Camina más de 70 km del Gran Camino Inca, explorando sitios arqueológicos, paisajes diversos y maravillas de ingeniería, incluyendo Chavín de Huantar y Huánuco Pampa.

tours trekking con llamas en el gran camino inca del norte

Embárcate en un viaje a través del tiempo mientras exploras una de las partes mejor conservadas del Gran Camino Inca que conectaba Cusco, la antigua capital ceremonial del Imperio Inca, con Tomebamba, su ciudad hermana del norte que es la actual Cuenca, Ecuador. Explora más de 70 km. de la arteria principal de la mayor red de carreteras de la América Latina precolombina, salpicada de sitios arqueológicos en los paisajes remotos de los Andes centrales del norte de Perú. Comenzaremos con una visita a Chavín de Huántar, un misterioso templo donde se llevaron a cabo antiguas ceremonias religiosas hace más de 3000 años. Nos sumergiremos en diversos paisajes naturales, cruzando la Divisoria Continental y caminaremos por dos departamentos: Ancash y Huánuco, experimentando vistas asombrosas a lo largo del viaje. En nuestro último día llegaremos a Huánuco Pampa, el centro administrativo inca más grande fuera del departamento de Cusco, donde nos maravillaremos con las hazañas de ingeniería logradas por una civilización cuyas habilidades con el corte y la colocación de piedras siguen siendo incomparables hasta el día de hoy. Esta increíble caminata te desafiará, deleitará e inspirará.

travel itinerary

temporada: Abril - Octubre
salidas de gruposCada último Domingo
mínimo: 2 pasajeros
máximo: 12 pasajeros
Trekking
Pet Friendly
Camping
plan compartido
plan privado
plan compartido:Viajarás con otros aventureros que se dirigen al mismo destino.

Salimos de Huaraz por la mañana en vehículo hacia Chavín de Huántar, un antiguo y misterioso templo ubicado en los Andes peruanos. En el camino, pasaremos por pueblos andinos típicos como Recuay, Ticapampa y Catac, con el telón de fondo de picos nevados. Haremos un breve descanso en la laguna Querococha (3980 m), donde podremos tomar fotos y disfrutar de un mate de coca. Atravesando el Túnel de Cahuish (4555 m), llegamos al sitio arqueológico de Chavín, ubicado a las afueras del pueblo, en la confluencia de dos ríos: el Mosna y el Huanchecsa, a 3140 m. Algunas de las primeras culturas andinas se remontan al complejo ceremonial de Chavín de Huántar. Este fascinante templo fue construido probablemente entre 900 y 200 años a. C. y fue el centro religioso de la población de Chavín. Impresionantes esculturas de piedra y relieves artísticos caracterizan este misterioso lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Visitaremos el Museo Chavín, que alberga numerosos artefactos encontrados en el sitio, algunos de los cuales datan del año 1200 a. C. Si bien algunos de estos artefactos provienen de la cultura Chavín, otros fueron traídos desde lejos, lo que demuestra que la gente realizaba largas peregrinaciones a este centro ceremonial. Chavín es un lugar importante para aprender sobre los orígenes de la cultura andina, considerada una de las seis "cunas de la civilización" del mundo. Nos dirigiremos al pueblo de Castillo, donde comenzaremos una corta caminata hacia Soledad de Tambo, nuestro primer campamento a 3661 m.

Distancia en carro: 142 km (88.23 mi)
Duración: 4.5 horas
Distancia de la caminata: 3.3 km (2.05 mi)
Duración: 1.5 horas

Al salir de Soledad de Tambo, exploraremos el sitio inca ubicado en la sierra norte de Perú. Su principal atractivo es un ushnu, una plataforma ceremonial con una palangana revestida de piedra. Habitualmente encontrados en territorios conquistados o no incas, los ushnus tenían importancia sociopolítica, ya que proporcionaban un lugar donde un administrador inca recibía a los conquistados, distribuía libaciones y realizaba sacrificios. Aquí también participaremos en la tradicional ceremonia de pago a la tierra (ofrenda a la Tierra), un ritual sagrado de gratitud a la Pachamama. Continuaremos nuestra caminata por el Gran Camino Inca, un camino empedrado bien conservado que se extiende a través de las vastas y abiertas praderas de la puna andina. Después de un tiempo, llegaremos a un cruce de caminos, donde haremos un breve desvío para visitar las qolqas de Waqanku. Estos antiguos almacenes de piedra fueron utilizados por los incas para acumular alimentos, ropa y otros artículos esenciales en previsión de épocas de escasez. Reanudando nuestro viaje, comenzaremos un ascenso gradual hacia el Paso Waqankupunta, a 4385 metros sobre el nivel del mar (14 386 pies), una subida significativa pero gratificante. En la cumbre, disfrutaremos de un merecido almuerzo mientras contemplamos las vistas panorámicas del paisaje andino circundante. Después del almuerzo, comenzaremos el descenso hacia el pueblo de Taulli, donde acamparemos a 3975 metros (13 041 pies) y disfrutaremos de una noche de descanso y camaradería.

Distancia de la caminata: 11 km (6.84 mi)
Duración: 4 - 5 horas

Comenzamos el día temprano, saliendo de nuestro campamento después del desayuno y encaminándonos hacia el primer reto del día: un pequeño paso de montaña llamado Taulli. Tras un breve descanso, iniciamos el descenso hasta llegar a Queñuajirca, a 4090 metros sobre el nivel del mar (13 420 pies), un impresionante mirador en la cima de una colina. Aquí, exploraremos el antiguo tambo (lugar de descanso inca) y visitaremos el taller textil artesanal del Sr. Juan, donde aprenderemos sobre las técnicas tradicionales de tejido transmitidas de generación en generación. Desde Queñuajirca, continuaremos nuestro viaje hacia el pueblo de Ayash, un asentamiento en rápido desarrollo debido a la presencia de Antamina, una de las minas de cobre más grandes del mundo. La expansión de la mina representa una amenaza para este tramo histórico del Gran Camino Inca, lo que resalta la importancia de preservar esta antigua ruta. Tras un breve descanso y la oportunidad de comprar productos locales en Ayash, continuaremos nuestra caminata, deteniéndonos en una antigua escalinata inca para disfrutar de un almuerzo mientras admiramos el entorno histórico. Dejando atrás el bullicio de Ayash, ascenderemos hacia Pampa Huamani, una remota y tranquila meseta. Aquí, a una altitud de 4330 metros (14 206 pies), acamparemos y pasaremos la noche, rodeados de la inmensa belleza del paisaje andino.

Distancia de la caminata: 12.1 km (7.52 mi)
Duración: 7 - 8 horas

Subiremos por un conjunto de escalones de piedra aparentemente interminables en un sendero ancho, ascendiendo más allá del alcance de la civilización moderna hacia el paso de Huamanipunta (4,448 msnm / 14,593 fasl). Este paso atraviesa la divisoria continental entre los lados Pacífico y Amazonas, y está ubicado en el límite de dos provincias, Ancash y Huánuco. Descenderemos hasta llegar al valle del río Taparaco, donde observaremos rebaños de ovejas y alpacas deambulando. Llegaremos al Centro Arqueológico de Tambo Grande. Los tambos (refugios circulares) fueron construidos y adaptados para acomodar a viajeros individuales, grupos o caravanas de llamas. Aquí, los viajeros y los soldados podían descansar de sus viajes. Después de explorar un poco, disfrutaremos del almuerzo y luego caminaremos hasta Tambo Chico, donde pasaremos la noche a 4050 msnm.

Distancia de la caminata: 16.1 km (10.00 mi)
Duración: 7 - 8 horas

Continuaremos nuestra caminata por el Gran Camino Inca por el Valle del Río Taparaco, un paisaje cultural único donde apreciaremos las maravillas de la ingeniería Inca como lo evidencian los puentes, terrazas y alcantarillas que permiten que el agua pase por debajo de secciones del camino. Caminaremos por pantanos en nuestro camino por un estrecho valle fluvial bordeado a ambos lados por afloramientos rocosos. Es posible que observemos rebaños de alpacas y ovejas pastando en la distancia. Antes de llegar a nuestro próximo campamento, nos detendremos en una pequeña escuela del pueblo. Luego visitaremos el Centro Arqueológico de Taparaco, construido por los antiguos cajamarquinos. Aquí, observaremos sistemas de riego, canales y grabados en piedra y petroglifos tallados en las rocas. Después de explorar el sitio, continuaremos nuestra caminata, llegando a San Lorenzo de Isco (3,721 msnm / 12,208 fasl), donde acamparemos para pasar la noche.

Distancia de la caminata: 15.8 km (9.82 mi)
Duración: 6 - 7 horas

Una corta caminata por el valle hacia Estanque y luego hacia Colpa (3330 m) en el valle del río Vizcarra pone fin a nuestra gloriosa caminata. Subiremos a nuestros vehículos para un corto viaje hacia Huánuco Pampa, un importante centro administrativo que cuenta con una fantástica mampostería inca de estilo imperial en todos sus sectores urbanos cuidadosamente planificados. Pumas, monos y reptiles bellamente tallados adornan las paredes de piedra y las puertas del sitio. Después del almuerzo y un recorrido por el sitio, subiremos a nuestro vehículo para comenzar el viaje de regreso a Huaraz.

Distancia en carro: 170 km (105.63 mi)
Duración: 5:30 horas
Distancia de la caminata: 12.9 km (8.02 mi)
Duración: 4-5 horas
Nuestros estándares de seguridad son los mejores del sector
incluye
  • Carpas dobles con colchonetas Thermarest
  • Baños ecológicos
  • Kit de primeros auxilios y tanque de oxígeno
  • Carpa de cocina y comedor
  • Bebidas no-alcohólicas... keep reading
no incluye
  • Bebidas alcohólicas
  • Boletos aéreos
  • Extras
  • Servicio de lavandería
  • Equipo personal... keep reading
qué llevar
  • Ropa interior térmica, manga larga y respirable para climas fríos, de poliéster, nylon o lana merino
  • Camiseta o camisa manga corta, respirable, hecho de nylon y/o poliéster
  • Pantalones y shorts para caminatas preferiblemente de material QuickDry (de secado rápido)
  • Guantes ligeros
  • Gorra y chullo... keep reading
Kit médico
En cada viaje llevamos un kit médico, pero te sugerimos que traigas un pequeño kit de primeros auxilios personal para hematomas y ampollas. Las rodilleras y tobilleras a veces son útiles, especialmente si sufres de rodillas o tobillos débiles. Incluye cualquier medicamento especial que tu médico pueda sugerirte.

TREKKING CON LLAMAS EN EL GRAN CAMINO INCA DEL NORTE

$1,640.00/6 días y 5 noches
Historias inspiradoras de nuestro Blog
Más contenido sobre HUARAZ
img-card
ExpertTraveler'sBlog
image of cordillera huayhuash: peru's epic trekking adventure
cordillera huayhuash: peru's epic trekking adventureby Jenny Ersback / Oct 25, 2024Leer más
Inca ruins surrounded by jungle on the Inca Trail, featuring terraces and a stone path
the ultimate guide to the inca trailby Joaquin Ferreyros / Oct 14, 2024Leer más
image of running trips: your next adventure awaits
running trips: your next adventure awaitsby Explorandes / Nov 19, 2024Leer más
image of exploring the wonders of choquequirao
exploring the wonders of choquequiraoby Explorandes / Nov 21, 2024Leer más
image of five peruvian dances that will enchant and delight you
five peruvian dances that will enchant and delight you by Explorandes / Apr 22, 2024Leer más