

Ollantaytambo en el Valle Sagrado
ollantaytambo: puerta de entrada a machu picchuUbicado aproximadamente a 72 km al noroeste de Cusco, Ollantaytambo es famoso por sus ruinas, antiguas calles incas y canales de agua. Una gran e impresionante fortaleza domina el pueblo. Fue aquí donde, en 1537, Manco Inca lideró a su gente en una victoria sobre los españoles.
Manco Inca utilizó lanzas y piedras para atacar a los españoles, quienes planeaban sorprender a los incas. Él y su ejército inundaron los campos, atrapando a los atacantes en el barro. Este ataque fue una de las pocas victorias significativas de los incas durante la era de la Conquista Española.
Hoy en día, la estación de tren hacia Machu Picchu se encuentra aquí. Ollanta, como es cariñosamente llamado, es también un punto de partida para el Camino Inca. Miles de personas pasan por aquí diariamente en su camino a la antigua fortaleza inca. Sin embargo, el pueblo y sus ruinas merecen una visita antes de abordar el tren. Asegúrate de reservar tiempo para explorar este fascinante pueblo antiguo y su imponente fortaleza inca.
Ollantaytambo Peru
Este antiguo pueblo inca es una visita obligada en tu viaje a Perú. Más que un simple lugar de paso, Ollantaytambo merece una visita de medio día a varios días. Aquí, puedes subir a la cima de la fortaleza inca y observar el pueblo desde arriba. Las ruinas cuentan con muchas características de interés, incluyendo la antigua mampostería inca, empinadas escalinatas, muros fortificados, miradores y almacenes.
Debajo de las ruinas, en la parte antigua del pueblo, se pueden observar calles empedradas y acueductos funcionales. Qosco Ayllu, abierto solo al tráfico peatonal, es probablemente el barrio inca más auténtico que existe. Algunas casas locales mantienen características arquitectónicas de la época incaica, con muros de piedra y puertas arqueadas. Visitar una residencia típica inca es fascinante, con su construcción en adobe y una habitación dedicada a los cuyes, donde estos pequeños animales corretean hasta que son seleccionados para la cena.
Altura
Este pueblo se encuentra a una altitud de 2,792 m s.n.m. Esto puede hacer que la subida a las ruinas sea un desafío, ya que la altitud puede afectar la respiración. Es recomendable aclimatarse en una elevación más baja dentro del Valle Sagrado para evitar síntomas de mal de altura. Mantenerse bien hidratado es esencial, y los remedios locales, como el té de coca, pueden ser útiles en caso de malestar.
Desde Ollantaytambo se pueden ver varias montañas, incluyendo Ausangate, Verónica y Wakay Willka, que en quechua significa "Lágrimas Sagradas". Varias caminatas de un día en los alrededores del pueblo ofrecen vistas espectaculares. Una de ellas es la caminata a las Canteras Incas, con vistas del río Urubamba, Ollantaytambo y el monte Verónica.
Clima
Durante la temporada de lluvias, de noviembre a marzo, las temperaturas en esta zona oscilan entre 10°C y 18°C. De abril a septiembre, el clima es más seco y los días más soleados, con temperaturas entre 4°C y 24°C. Como es habitual en esta altitud, la variación de temperatura entre el día y la noche puede ser considerable. Se recomienda vestirse en capas y llevar un poncho para la lluvia.
Mapa
Estas ilustraciones útiles muestran diversas características del pueblo y sus ruinas. Será una guía práctica para tu visita.
Sitios arqueológicos de Ollantaytambo
La principal fortaleza de Ollantaytambo es la ruina más visitada de la zona. Fue el sitio de la mencionada victoria inca en 1537. A continuación, describiremos las principales ruinas y otros sitios arqueológicos en la región.
El Parque Arqueológico de Ollantaytambo contiene el conjunto de ruinas más visitado de la región. La zona principal está ubicada a poca distancia de la Plaza de Armas y se puede acceder a pie. Desde allí se pueden observar terrazas agrícolas, qolcas (almacenes de grano), nichos para momias, baños ceremoniales y templos.
Templo del Sol
Un importante templo inca donde se realizaban rituales religiosos. Contiene una enorme pared con seis monolitos rosados alineados. Su ventana trapezoidal está posicionada para captar los rayos del sol en el solsticio de invierno.
Recinto de las 10 hornacinas
Este muro con diez nichos albergaba momias incas preservadas.
Terrazas agrícolas
Diecisiete enormes terrazas llevan a la cima de las ruinas, alcanzadas mediante 200 escalones de piedra inca.
Baños ceremoniales y Templo del Agua
Fuentes y baños funcionales utilizados por la realeza inca. El Baño de la Ñusta era exclusivo para la princesa inca.
Qolcas
Almacenes de grano ubicados en lo alto de la montaña para mantener los alimentos frescos por más tiempo.
Se recomienda reservar de dos a tres horas para explorar la fortaleza y sus estructuras.
Qué hacer en Ollantaytambo
Si tienes unos días adicionales, puedes explorar más sitios arqueológicos cercanos, como Pinkuylluna, Chocana, Ñaupa Iglesia, Pumamarka, Punku Punku, Inkapintay y Qelloraqay.
También puedes disfrutar de experiencias gastronómicas en restaurantes recomendados como Amanto-Cocina Sagrada, Chuncho y El Albergue.
Visita la Casa de Cuyes, una granja con casas y túneles en miniatura donde puedes interactuar con los animales. Recuerda que el cuy es un alimento tradicional en Perú.
Disfruta de cervezas artesanales en la Cervecería del Valle. Ubicada a las afueras del pueblo, ofrece cervezas inspiradas en ingredientes andinos y un área al aire libre.
Conclusión: Dedica tiempo a explorar Ollantaytambo en tu camino a Machu Picchu. Con su parque arqueológico, ruinas circundantes y barrio inca auténtico, este destino tiene mucho por ofrecer. Puedes visitarlo en medio día o quedarte varios días para explorarlo en profundidad. En Explorandes estaremos encantados de ayudarte a planificar tu visita. Contáctanos para más información.



Marzo - Diciembre
5 días / 4 noches
Abril - Octubre
12 días / 11 noches

Abril - Diciembre
5 días / 4 noches

Abril - Octubre
6 días / 5 noches