

Qué no hacer en Perú
qué no hacer en perú: 8 cosas que evitarEn preparación para tu viaje a Perú, probablemente hayas estado centrando toda tu atención en qué hacer en Perú, ya sea investigando trekkings a Machu Picchu, buscando recomendaciones de restaurantes en Lima en TripAdvisor o evaluando los pros y contras entre un viaje a Puno o una estadía de unos días en Arequipa. Pero, ¿qué hay de esas cosas que no debes hacer en Perú? ¿Las has investigado también? En este artículo, compartimos ocho cosas que los turistas nunca deben hacer en Perú, porque esas también son una parte importante del proceso de planificación del viaje. Aquí tienes ocho "cosas que no hacer en Perú" para ayudarte a navegar la cultura y mantenerte feliz y saludable durante tu estancia aquí.
No tomes buses baratos ni taxis no marcados
Entre las carreteras montañosas de Perú, las caóticas calles de la ciudad y los conductores algo distraídos, lo mejor es pagar un poco más y tomar un bus o taxi seguro, uno que esté orientado a los turistas y sea licenciado y de confianza. Al buscar boletos de bus de larga distancia, quédate con compañías como Cruz del Sur y Oltursa. Para los taxis, pide en la recepción de tu hotel que te gestionen el servicio a través de una empresa local confiable.
No bebas agua del grifo
Otro ítem en la lista de lo que no debes hacer en Perú: por favor, no bebas agua del grifo. El agua del grifo en Perú no es segura para beber, lo que significa que deberás tener especial cuidado al consumir cualquier cosa que haya sido lavada o contenga agua sin tratar. Esto incluye desde batidos y jugos en el mercado hasta ensaladas en un restaurante. Incluso necesitarás usar agua embotellada para enjuagarte la boca y el cepillo de dientes después de cepillarte. Afortunadamente, el agua embotellada es barata y generalmente está fácilmente disponible. Una opción alternativa y ecológica es llevar tabletas de purificación de agua o una bomba de purificación para tu botella reutilizable.
3. No reserves un tour sin considerar su impacto primero
Otra acción de "lo que no debes hacer en Perú" que debes evitar: no reserves un tour sin pensar primero en los valores del operador turístico que estás contratando. Esto significa trabajar con una empresa que considere el impacto del tour en el medio ambiente y en las comunidades locales que lo habitan. Haz preguntas al reservar tus tours y realiza tu investigación con antelación para descubrir si el operador turístico está trabajando con la comunidad y el medio ambiente en mente. Evita dolores de cabeza reservando todos tus tours y actividades a través de Explorandes, ya que operar de manera responsable es el alma de nuestra misión.
4. No seas tacaño cuando se trate de experiencias culinarias
Perú es un destino culinario y este es un viaje que tal vez solo vivas una vez. Date un gusto cuando se trate de comer fuera y probar la gastronomía local durante tu viaje por Perú. No hay mejor lugar para disfrutar de la cocina peruana que cuando estás físicamente en Perú, un lugar donde la tradición y la maestría culinaria se fusionan para crear platos hermosos que no solo nutrirán tu cuerpo, sino que también deleitarán tu paladar.
5. No limites tu viaje a visitar solo Cusco y Machu Picchu
Otro ítem de "lo que no debes hacer en Perú" es limitar tu visita solo a Machu Picchu y Cusco. Hay mucho más en Perú que Machu Picchu y las calles empedradas de Cusco, aunque ambos lugares sí deben formar parte de tu itinerario por Perú. Dedica tiempo a la capital, Lima, y a la famosa "ciudad blanca" de Arequipa, o aventúrate hacia la Amazonía a través de Iquitos o Puerto Maldonado. Aprovecha para hacer un viaje en surf al norte, a las playas de Máncora y Punta Sal, o tal vez considera una visita a Kuelap, la antigua fortaleza preincaica de la cultura Chachapoya. Como ves, hay mucho por ver y hacer en Perú más allá de lo que probablemente te atrajo a este destino en primer lugar.
6. No olvides seguir los consejos básicos de seguridad
"Lo que no debes hacer en Perú": no ignores los consejos de tus guías ni tus instintos cuando se trate de mantenerte seguro. Aunque Perú es un país relativamente seguro, siempre es mejor seguir los consejos de seguridad que te den los guías y locales. Esto puede incluir desde cuidar tus pertenencias mientras atraviesas el Mercado de San Pedro en Cusco hasta evitar ciertas calles y zonas de Lima. Tus instintos también son una buena herramienta para mantenerte seguro. Escucha esas alarmas internas cuando suenen.
7. No tengas miedo de regatear
El regateo es parte de la cultura en Perú. A menos que estés en un supermercado o tienda por departamentos, ningún precio es definitivo. El truco es siempre preguntar primero el precio del vendedor o taxista, y luego ofrecer un precio ligeramente más bajo que el que estás dispuesto a pagar, para permitir que tú y el vendedor lleguen a un punto intermedio. Los turistas son especialmente vulnerables a los precios inflados, así que siempre recuerda ejercitar tus habilidades de regateo para obtener un precio más justo. Dicho esto, otro ítem de "lo que no debes hacer en Perú" es regatear tanto que termine siendo perjudicial para la otra persona; lo ideal es que ambas partes se vayan con una sonrisa.
8. No tomes fotos sin pedir permiso primero
Y finalmente, otro ítem que entra en la categoría de lo que no debes hacer en Perú: no tomes fotos de personas sin pedirles permiso primero. Este consejo puede sonar lógico, pero a menudo es algo que los turistas olvidan al ver por primera vez una llama conducida por una mujer con vestimenta tradicional o el interior espectacular de una catedral de la época colonial. Las fotos suelen ser más que bienvenidas, pero la simple cortesía de pedir permiso primero evitará gritos enojados y demandas de compensación económica. También es importante tener en cuenta que ciertos lugares no permiten tomar fotos en absoluto, como las catacumbas del Monasterio de San Francisco en Lima, por ejemplo.
Evitar estos errores de "lo que no debes hacer en Perú" te mantendrá más feliz y saludable mientras navegas por la cultura peruana como un visitante respetuoso y amable.



Marzo - Diciembre
5 días / 4 noches
Abril - Octubre
12 días / 11 noches

Abril - Diciembre
5 días / 4 noches

Abril - Octubre
6 días / 5 noches