Contáctanos
ESPAÑOL
/
ENGLISH

Qué no hacer en Perú

qué no hacer en perú: 8 cosas que evitar

En preparación para tu viaje a Perú, probablemente hayas estado centrando toda tu atención en qué hacer en Perú, ya sea investigando trekkings a Machu Picchu, buscando recomendaciones de restaurantes en Lima en TripAdvisor o evaluando los pros y contras entre un viaje a Puno o una estadía de unos días en Arequipa. Pero, ¿qué hay de esas cosas que no debes hacer en Perú? ¿Las has investigado también? En este artículo, compartimos ocho cosas que los turistas nunca deben hacer en Perú, porque esas también son una parte importante del proceso de planificación del viaje. Aquí tienes ocho "cosas que no hacer en Perú" para ayudarte a navegar la cultura y mantenerte feliz y saludable durante tu estancia aquí.

ExplorandesAbr 22, 2024

No tomes buses baratos ni taxis no marcados


Entre las carreteras montañosas de Perú, las caóticas calles de la ciudad y los conductores algo distraídos, lo mejor es pagar un poco más y tomar un bus o taxi seguro, uno que esté orientado a los turistas y sea licenciado y de confianza. Al buscar boletos de bus de larga distancia, quédate con compañías como Cruz del Sur y Oltursa. Para los taxis, pide en la recepción de tu hotel que te gestionen el servicio a través de una empresa local confiable.


No bebas agua del grifo


Otro ítem en la lista de lo que no debes hacer en Perú: por favor, no bebas agua del grifo. El agua del grifo en Perú no es segura para beber, lo que significa que deberás tener especial cuidado al consumir cualquier cosa que haya sido lavada o contenga agua sin tratar. Esto incluye desde batidos y jugos en el mercado hasta ensaladas en un restaurante. Incluso necesitarás usar agua embotellada para enjuagarte la boca y el cepillo de dientes después de cepillarte. Afortunadamente, el agua embotellada es barata y generalmente está fácilmente disponible. Una opción alternativa y ecológica es llevar tabletas de purificación de agua o una bomba de purificación para tu botella reutilizable.


3. No reserves un tour sin considerar su impacto primero


Otra acción de "lo que no debes hacer en Perú" que debes evitar: no reserves un tour sin pensar primero en los valores del operador turístico que estás contratando. Esto significa trabajar con una empresa que considere el impacto del tour en el medio ambiente y en las comunidades locales que lo habitan. Haz preguntas al reservar tus tours y realiza tu investigación con antelación para descubrir si el operador turístico está trabajando con la comunidad y el medio ambiente en mente. Evita dolores de cabeza reservando todos tus tours y actividades a través de Explorandes, ya que operar de manera responsable es el alma de nuestra misión.


4. No seas tacaño cuando se trate de experiencias culinarias


Perú es un destino culinario y este es un viaje que tal vez solo vivas una vez. Date un gusto cuando se trate de comer fuera y probar la gastronomía local durante tu viaje por Perú. No hay mejor lugar para disfrutar de la cocina peruana que cuando estás físicamente en Perú, un lugar donde la tradición y la maestría culinaria se fusionan para crear platos hermosos que no solo nutrirán tu cuerpo, sino que también deleitarán tu paladar.


5. No limites tu viaje a visitar solo Cusco y Machu Picchu


Otro ítem de "lo que no debes hacer en Perú" es limitar tu visita solo a Machu Picchu y Cusco. Hay mucho más en Perú que Machu Picchu y las calles empedradas de Cusco, aunque ambos lugares sí deben formar parte de tu itinerario por Perú. Dedica tiempo a la capital, Lima, y a la famosa "ciudad blanca" de Arequipa, o aventúrate hacia la Amazonía a través de Iquitos o Puerto Maldonado. Aprovecha para hacer un viaje en surf al norte, a las playas de Máncora y Punta Sal, o tal vez considera una visita a Kuelap, la antigua fortaleza preincaica de la cultura Chachapoya. Como ves, hay mucho por ver y hacer en Perú más allá de lo que probablemente te atrajo a este destino en primer lugar.


6. No olvides seguir los consejos básicos de seguridad


"Lo que no debes hacer en Perú": no ignores los consejos de tus guías ni tus instintos cuando se trate de mantenerte seguro. Aunque Perú es un país relativamente seguro, siempre es mejor seguir los consejos de seguridad que te den los guías y locales. Esto puede incluir desde cuidar tus pertenencias mientras atraviesas el Mercado de San Pedro en Cusco hasta evitar ciertas calles y zonas de Lima. Tus instintos también son una buena herramienta para mantenerte seguro. Escucha esas alarmas internas cuando suenen.


7. No tengas miedo de regatear


El regateo es parte de la cultura en Perú. A menos que estés en un supermercado o tienda por departamentos, ningún precio es definitivo. El truco es siempre preguntar primero el precio del vendedor o taxista, y luego ofrecer un precio ligeramente más bajo que el que estás dispuesto a pagar, para permitir que tú y el vendedor lleguen a un punto intermedio. Los turistas son especialmente vulnerables a los precios inflados, así que siempre recuerda ejercitar tus habilidades de regateo para obtener un precio más justo. Dicho esto, otro ítem de "lo que no debes hacer en Perú" es regatear tanto que termine siendo perjudicial para la otra persona; lo ideal es que ambas partes se vayan con una sonrisa.


8. No tomes fotos sin pedir permiso primero



Y finalmente, otro ítem que entra en la categoría de lo que no debes hacer en Perú: no tomes fotos de personas sin pedirles permiso primero. Este consejo puede sonar lógico, pero a menudo es algo que los turistas olvidan al ver por primera vez una llama conducida por una mujer con vestimenta tradicional o el interior espectacular de una catedral de la época colonial. Las fotos suelen ser más que bienvenidas, pero la simple cortesía de pedir permiso primero evitará gritos enojados y demandas de compensación económica. También es importante tener en cuenta que ciertos lugares no permiten tomar fotos en absoluto, como las catacumbas del Monasterio de San Francisco en Lima, por ejemplo.

Evitar estos errores de "lo que no debes hacer en Perú" te mantendrá más feliz y saludable mientras navegas por la cultura peruana como un visitante respetuoso y amable.

que-no-hacer-en-peru-image-1

que-no-hacer-en-peru-image-2

que-no-hacer-en-peru-image-3

que-no-hacer-en-peru-image-4

que-no-hacer-en-peru-image-5

que-no-hacer-en-peru-image-6

que-no-hacer-en-peru-image-7

que-no-hacer-en-peru-image-8

img-card
Plan exploreInca Trail to Machu Picchu
img-card
Plan exploreDestino Cusco
Historias inspiradoras de nuestro Blog
five peruvian dances that will enchant and delight you by Explorandes / Abr 22, 2024Leer más
things to do in the sacred valleyby Explorandes / Jul 23, 2024Leer más
a description of lakes in huaraz and how to reachby Explorandes / Abr 22, 2024Leer más
lake titicaca: birthplace of the sunby Explorandes / Nov 21, 2024Leer más
img-card
ExpertTraveler'sBlog
Creamos experiencias de viaje adaptadas a todos y cada uno de los huéspedes
HIKING & TREKKING
camino-inca-image
camino del inca

Marzo - Diciembre

5 días / 4 noches

El viaje de 5 días se inicia en el Km 82, el punto de acceso principal del famoso Camino del Inca. Nuestros guías experimentados, quienes están familiarizados con estos antiguos caminos incas, nos guiarán por este territorio andino. En el camino pasaremos por abras impresionantes, valles verdes, densos bosques nublados y riachuelos caudalosos. Pasaremos por viviendas andinas, antiguos restos Incaicos para finalmente llegar a Machu Picchu por Inti Punku (Puerta del Sol). Cada tarde de la caminata nuestro experto equipo de campamento los esperará con las carpas armadas y tendrán preparada una deliciosa comida. Dado a que valoramos mucho el turismo responsable, intentaremos tener el menor impacto en el camino, tanto en las comunidades como sobre los recursos naturales. Esta experiencia está hecha para disfrutar de una caminata tranquila, evitando otros caminantes. El último día de nuestro camino del inca, emprenderemos una visita guiada viviendo la experiencia mágica de la impresionante ciudadela de Machu Picchu. Esta caminata es realmente inolvidable y la recordarás por años.
Desde
1290
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
huayhuash-trek-image
huayhuash trek

Abril - Octubre

12 días / 11 noches

Este es un viaje al corazón de la Cordillera Huayhuash, la segunda cordillera tropical más alta del mundo. En este recorrido le damos la cuenta al macizo principal. Un paraíso para los excursionistas, este territorio es alto y remoto, salvaje e increíblemente hermoso. Esta cordillera es el escenario de la película Touching the Void, esta película cuenta la desgarradora experiencia de los escaladores Joe Simpson y Simón Yates, los primeros alpinistas en escalar Siula Grande. ¡Esta versión de la caminata atraviesa seis pasos ubicados a más de 4500 m (14,763 pies) y dos que son superiores a 5000 m (16,404 pies)! Durante los 12 días de la caminata, acamparemos al lado de lagos increíblemente hermosos y en amplios valles cubiertos de pastizales llenos de flores silvestres y arroyos andinos. Disfrutaremos de la imponente presencia de las Montañas Nevadas que se ciernen sobre nosotros, con picos elevados por encima de 5000 m (16,404 pies) y 6000 m (19,685 pies). Por lo menos tres días de caminatas de aclimatación en la zona son muy recomendables para poder disfrutar de la caminata.
Desde
1750
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
salkantay-trek-image
los valles ocultos de salkantay

Abril - Diciembre

5 días / 4 noches

Comenzando desde un valle poco conocido cerca de Limatambo, ascendemos gradualmente durante dos días pasando por bosques antiguos y diversos paisajes andinos hacia el Paso Cruzjasa a 4,550 metros sobre el nivel del mar. Aquí experimentaremos las mejores vistas de las caras sur y este del Monte Salkantay, alejados de las multitudes. Descendemos siguiendo un declive gradual hacia el Mirador Pampaccahuana, acompañados por vistas del Monte Salkantay y su morrena hasta llegar al Valle Cusichaca, que marca el límite este del Santuario Histórico de Machu Picchu. A medida que nos acercamos al Valle Sagrado, comenzaremos a ver a excursionistas que se embarcan en el primer tramo del famoso Camino Inca mientras continuamos nuestra caminata cuesta abajo hacia nuestro campamento privado en Chamana. Antes de llegar finalmente al suelo del valle, haremos un desvío para explorar Huayna Q’ente y Machu Q’ente, dos majestuosos sitios incas recientemente restaurados por el Ministerio de Cultura que muestran algunas de las mejores terrazas y paisajismo incaicos de la región. Nuestra caminata termina en el suelo del valle, donde seremos recogidos y transportados a Ollantaytambo a tiempo para tomar el tren de la tarde hacia Machu Picchu.
Desde
1290
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
great-inca-trail-image
trekking con llamas en el gran camino inca del norte

Abril - Octubre

6 días / 5 noches

Embárcate en un viaje a través del tiempo mientras exploras una de las partes mejor conservadas del Gran Camino Inca que conectaba Cusco, la antigua capital ceremonial del Imperio Inca, con Tomebamba, su ciudad hermana del norte que es la actual Cuenca, Ecuador. Explora más de 70 km. de la arteria principal de la mayor red de carreteras de la América Latina precolombina, salpicada de sitios arqueológicos en los paisajes remotos de los Andes centrales del norte de Perú. Comenzaremos con una visita a Chavín de Huántar, un misterioso templo donde se llevaron a cabo antiguas ceremonias religiosas hace más de 3000 años. Nos sumergiremos en diversos paisajes naturales, cruzando la Divisoria Continental y caminaremos por dos departamentos: Ancash y Huánuco, experimentando vistas asombrosas a lo largo del viaje. En nuestro último día llegaremos a Huánuco Pampa, el centro administrativo inca más grande fuera del departamento de Cusco, donde nos maravillaremos con las hazañas de ingeniería logradas por una civilización cuyas habilidades con el corte y la colocación de piedras siguen siendo incomparables hasta el día de hoy. Esta increíble caminata te desafiará, deleitará e inspirará.
Desde
1700
/ Por persona
Ver detalles del tour