

Tambopata
tambopata: una ventana a la increíble vida silvestre del perúEn lo más profundo de la región de Madre de Dios en Perú se encuentra un lugar donde la naturaleza prospera intacta. Ya sea navegando por lagos de meandro, recorriendo senderos selváticos o observando guacamayos al amanecer, cada momento aquí refleja la belleza pura del Amazonas. Esta es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, ofreciendo oportunidades inigualables para observar la vida silvestre de la Amazonía peruana. Una aventura en este lugar te conecta con la naturaleza de una manera que pocos sitios en la Tierra pueden igualar.
Reserva Nacional de Tambopata
La Reserva de Tambopata es una de las áreas protegidas más importantes del Perú, abarcando más de 1.5 millones de hectáreas de selva virgen. Este vasto ecosistema alberga una asombrosa diversidad de vida silvestre, incluyendo más de 600 especies de aves, 200 especies de mamíferos y 1200 especies de mariposas. Además, cada año los científicos continúan descubriendo nuevas especies en la región.
Los albergues en la selva ofrecen alojamiento y actividades diseñadas para ayudar a los visitantes a sumergirse en el entorno natural. Siguen estrictas normas de conservación para proteger y preservar la selva tropical en esta región única. Algunas de las actividades incluyen:
- Caminar por un puente elevado en la copa de los árboles, para observar aves y monos en su hábitat natural. La pasarela en el dosel del bosque ofrece una vista aérea única de esta sección de la Amazonía peruana.
- Observar guacamayos y loros descendiendo a una collpa de arcilla al amanecer. Estas aves consumen la arcilla como ayuda digestiva para procesar su alimento.
- Navegar en un lago de meandro prístino para avistar nutrias gigantes, monos ardilla, caimanes y diversas especies de aves. Los lagos de meandro se forman a partir de una curva en el río, creando un hábitat único donde prosperan muchas especies.
- Unirse a una excursión nocturna guiada para encontrar animales nocturnos iluminados por el reflejo de sus ojos en la oscuridad.
La Reserva Nacional de Tambopata desempeña un papel crucial en la conservación de la selva tropical, protegiendo miles de especies que prosperan en este punto caliente de biodiversidad. Sus paisajes varían entre imponentes árboles, ríos serpenteantes y lagos de meandro cristalinos, convirtiéndola en un refugio para los amantes de la naturaleza.
Esta región también es el hogar ancestral de la comunidad indígena Ese’Eja. Su aldea, Infierno, es un lugar que vale la pena visitar para conocer la vida en la selva desde la perspectiva de sus habitantes. Los Ese’Eja participan en proyectos de turismo sostenible, que garantizan la conservación de su entorno y su cultura. Una visita a esta comunidad no solo contribuye al bienestar de la selva y sus pobladores, sino que también fortalece la conexión humana entre culturas.
Lo Mejor de Tambopata
Para quienes buscan la experiencia definitiva de vida silvestre en Perú, esta región ofrece algunas de las mejores aventuras en la selva tropical.
- Avistamiento de aves – Uno de los lugares más emocionantes para la observación de aves en Perú es el Lago de Meandro Tres Chimbadas. Un lago de meandro es una formación en forma de "U" que puede quedar aislada del río principal, creando un hábitat ideal para muchas especies. Aquí se pueden observar garzas, cormoranes, garcetas, camungos, paujiles, rayadores y muchas otras aves. Los observadores de aves seguramente agregarán numerosas especies a su lista de avistamientos.
- Fotografía de naturaleza – Las oportunidades para capturar imágenes de la abundante flora y fauna son innumerables. Busca heliconias de colores vibrantes, flores de pasión, orquídeas y más. Las mariposas, al detenerse a beber néctar, parecen posar pacientemente para que los fotógrafos capturen su belleza. Vistas de exuberantes paisajes selváticos, ríos serpenteantes y cielos abiertos ofrecen aún más sujetos impresionantes para fotografiar.
- Ziplining – Equípate y siéntete parte de la selva mientras te deslizas entre las copas de los árboles. El Ziplining brinda una oportunidad emocionante para sumergirse físicamente en el follaje. Esta aventura ofrece una perspectiva salvaje y única de los majestuosos paisajes naturales de la Reserva.
Ya seas observador de aves, fotógrafo o un viajero ansioso por sumergirse en la naturaleza, los diversos ecosistemas de la reserva brindan oportunidades inolvidables para explorar la vida silvestre en estado puro.
Las Collpas de Guacamayos
Uno de los espectáculos de vida silvestre más icónicos de la Reserva es el avistamiento de guacamayos en las collpas de arcilla. Estas formaciones naturales atraen a cientos de guacamayos, loros y periquitos, creando un espectáculo hipnotizante de color y sonido.
Las collpas de arcilla desempeñan un papel fundamental en el ecosistema, ya que las aves consumen la arcilla rica en minerales para ayudar en su digestión. En las primeras horas de la mañana, los guacamayos descienden en masa a la collpa. Los observadores pueden presenciar este fenómeno desde un escondite, donde permanecen ocultos para no perturbar a las aves.
Esta es una de las experiencias más extraordinarias disponibles en la Reserva y una gran oportunidad para fotógrafos de vida silvestre.
La Belleza Indomable de Tambopata
Pocos lugares en el mundo ofrecen la abundancia y variedad de vida silvestre que se encuentra aquí en Tambopata. Esta región es hogar de:
- Jaguares, los depredadores supremos del Amazonas. Estos esquivos felinos se observan mejor al viajar en bote. Son crepusculares, lo que significa que son más activos al amanecer y al atardecer. Pueden verse acechando presas como capibaras y caimanes. No dudan en nadar en persecución de una comida.
- Nutrias gigantes, criaturas juguetonas y sociales que habitan en los lagos de meandro. Son carnívoras, alimentándose de una gran variedad de peces, pequeños caimanes y serpientes. Forman grupos sociales de tres a nueve individuos y son diurnas. Además, son altamente vocales, emitiendo sonidos para expresar agresión, alarma y confort a sus compañeros. De hecho, son los miembros más ruidosos de la familia de las nutrias. Observar a estos amigables habitantes del lago es uno de los momentos más destacados de una visita a Tambopata.
- Caimanes negros, reptiles prehistóricos que dominan las orillas de los ríos. Se pueden ver tomando el sol en las riberas, solo para sumergirse en el agua cuando los botes se acercan. Esto puede parecer inquietante, pero raramente atacan a humanos adultos. Los caimanes y las nutrias gigantes compiten por las mismas fuentes de alimento y, en ocasiones, muestran agresión entre especies.
- Capibaras, los roedores más grandes del mundo, que a menudo se ven descansando cerca del agua. Son excelentes nadadores y se alimentan de plantas acuáticas y pastos. Sus patas palmeadas los ayudan a desplazarse por lagos y ríos. También tienen dos dientes frontales alargados que nunca dejan de crecer.
- Águilas harpías, una de las aves rapaces más poderosas del planeta. Se distinguen por su disco facial circular, que canaliza los sonidos hacia sus oídos, mejorando su capacidad para localizar presas. Estas aves cazadoras también son conocidas como "águilas come-monos". Además de monos, se alimentan de perezosos, zarigüeyas, guacamayos, iguanas y serpientes.
Para los viajeros deseosos de presenciar de cerca la vida silvestre del Perú, no hay mejor lugar que Tambopata.
Aventuras en Tambopata: Caminatas y Exploración
Adentrarse en la selva virgen de la Reserva Nacional Tambopata (TNR)abre la mente y el corazón para descubrir el paraíso que existe en esta remota región. La selva alberga miles de especies de flora y fauna, siendo uno de los ecosistemas más vivos y biodiversos del planeta.
Caminatas por la Selva de Tambopata
Explorar la Reserva Nacional Tambopata a pie es una de las mejores formas de conectarse con la naturaleza en su estado más puro. Las caminatas guiadas por la selva llevan a los visitantes a través de densos bosques, puentes colgantes y miradores ocultos, brindando la oportunidad de observar:
- Árboles gigantes de ceiba, que pueden superar los 50 metros de altura. También conocidos como árboles de kapok, las ceibas brindan refugio a muchas especies y tienen usos tradicionales. Sus hojas se utilizan con fines medicinales, mientras que las fibras sirven para sellar las cerbatanas utilizadas por los cazadores indígenas.
- Tropas de monos aulladores, cuyos rugidos resuenan a través del dosel de la selva. Sus llamados, generados con un hueso especializado en su garganta, pueden escucharse hasta a cinco kilómetros de distancia. Se alimentan principalmente de hojas, brotes de flores, frutas y nueces, y cumplen un rol esencial en la dispersión de semillas para la regeneración del bosque.
- Ranas punta de flecha venenosas, que advierten a sus depredadores sobre su toxicidad mediante un fenómeno conocido como "aposematismo". Sus colores brillantes y vibrantes son una advertencia de su toxicidad. Algunas comunidades indígenas utilizan ciertas especies para impregnar sus dardos de caza con veneno, facilitando la captura de presas.
Las caminatas en la Reserva Nacional Tambopata representan un desafío y una recompensa, ya que cada paso trae un nuevo descubrimiento en la selva virgen.
Fotografía de Vida Silvestre y Expediciones Fluviales
Para los apasionados por la fotografía de naturaleza, Tambopata es un destino soñado. La mejor oportunidad para capturar imágenes de su fauna increíble es remando en los lagos de meandro o navegando por el río Tambopata. En estos entornos, aves, reptiles y mamíferos se congregan a lo largo de las orillas, ofreciendo oportunidades únicas para los fotógrafos.
Algunos de los mejores lugares para la fotografía de vida silvestre en la Reserva Nacional Tambopata incluyen:
- Lago Sandoval – Un impresionante lago de meandro, hogar de nutrias gigantes, hoatzines y caimanes.
- Pasarelas en la copa de los árboles – Puentes elevados que ofrecen vistas aéreas del dosel de la selva, permitiendo observar aves y monos que serían difíciles de ver desde el suelo.
- Expediciones nocturnas – Una oportunidad única para capturar imágenes de hongos bioluminiscentes y criaturas nocturnas, utilizando el reflejo de sus ojos en la oscuridad ("eyeshine"). Entre las especies que se pueden observar y fotografiar se incluyen caimanes, insectos bioluminiscentes, ranas, tarántulas y monos nocturnos. Las caminatas nocturnas guiadas pueden coordinarse a través del planificador de actividades del albergue.
Expediciones en Río: Exploración en Kayak y Canoa
Para quienes desean explorar la selva desde el agua, las expediciones en kayak y las travesías en bote por los ríos Madre de Dios y Tambopata son experiencias inolvidables. Durante estos recorridos, se pueden avistar caimanes (parientes de los aligátores), tortugas, garzas y diversas especies de monos.
Uno de los lugares más fascinantes para visitar es la Isla de los Monos, donde los viajeros pueden encontrarse con monos capuchinos, titi, ardilla, aulladores y tamarinos. En algunos tours, incluso es posible alimentarlos y observar de cerca sus comportamientos sociales en su hábitat natural.
Mejor Época para Visitar Tambopata
La mejor época para explora la vida silvestre en esta región de Perú depende de lo que estés buscando:
- Temporada seca (mayo - octubre) – Es la época ideal para la observación de fauna, ya que los animales se congregan alrededor de los ríos y las collpas de arcilla. Los cielos despejados, las noches frescas y la menor cantidad de mosquitos hacen que esta sea una temporada más cómoda para visitar la selva.
- Temporada de lluvias (noviembre - abril) – La selva florece con vida, ofreciendo paisajes exuberantes, menos turistas y oportunidades increíbles para la fotografía. Sin embargo, algunos senderos pueden volverse fangosos y los niveles de los ríos aumentan, lo que significa que ciertas áreas solo pueden alcanzarse en bote durante este periodo.
Cómo Llegar a Tambopata
Tambopata es fácilmente accesible desde la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, la puerta de entrada a la Reserva Nacional Tambopata.
Vuelo: Hay vuelos directos desde Lima (1.5 horas) y Cusco (45 minutos).
Traslado en bote: Desde Puerto Maldonado, se toma una canoa motorizada por el río Tambopata hasta el ecolodge.
Para una experiencia sin contratiempos, la mayoría de los tours incluyen traslado desde el aeropuerto, transporte en bote y excursiones guiadas.
¿Por Qué Visitar Tambopata?
Este es uno de los últimos lugares verdaderamente salvajes en la Tierra. Ya seas observador de aves, fotógrafo o simplemente un amante de la naturaleza, este destino ofrece una experiencia incomparable.
- Biodiversidad sin igual – Sumérgete en uno de los ecosistemas más ricos del planeta, donde la diversidad de flora y fauna es asombrosa.
- Turismo ecológico y sostenible – Apoya el turismo responsable y los esfuerzos de conservación, contribuyendo al bienestar de las comunidades locales que llaman a esta región su hogar.
- Aventuras exclusivas – Explora la Amazonía sin multitudes, en un área remota y menos visitada, donde la naturaleza sigue intacta.
- Lujo en la naturaleza – Hospédate en ecolodges galardonados que combinan comodidad y sostenibilidad, ofreciendo una conexión auténtica con el entorno amazónico.
Explorar la Reserva Nacional Tambopata es una oportunidad única para adentrarse en un territorio prístino, algo cada vez más difícil de encontrar en el mundo moderno. Ya seas un entusiasta de la vida silvestre, un aventurero o alguien que busca reconectar con la naturaleza, Tambopata te dejará recuerdos inolvidables.
¿Listo para explorar Tambopata?
Explorandes estará encantado de ayudarte a vivir la increíble energía de esta joya de la Amazonía peruana. Contáctanos para más información.



Marzo - Diciembre
5 días / 4 noches
Abril - Octubre
12 días / 11 noches

Abril - Diciembre
5 días / 4 noches

Abril - Octubre
6 días / 5 noches