Contáctanos
ESPAÑOL
/
ENGLISH
aventuras en el valle sagrado: una guía de la región más icónica de perú image

Valle Sagrado de los Incas

aventuras en el valle sagrado: una guía de la región más icónica de perú

Ubicado en los Andes peruanos, el Valle Sagrado de los Incas es una impresionante extensión de belleza natural y significancia histórica. Conocido por sus antiguos sitios arqueológicos y su vibrante cultura indígena, el Valle Sagrado es un destino imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en el legado del Imperio Inca. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este destino icónico, incluyendo sus principales atracciones y las mejores formas de explorar esta mágica región.

ExplorandesDic 17, 2024

Sobre el valle sagrado  

 

El Valle Sagrado de los Incas es una región en Perú que fue en su momento el corazón del Imperio Inca. Se extiende desde la antigua ciudad de Cusco hasta la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Esta antigua civilización valoraba el valle por su abundancia agrícola y su significado espiritual. 

El Valle Sagrado también fue hogar de algunos de los gobernantes incas más prominentes, incluyendo a Pachacuti, quien es reconocido por transformar el imperio en una fuerza dominante y por encargar la construcción de sitios icónicos como Machu Picchu y Ollantaytambo. 

Más tarde, Manco Inca utilizó el valle como un bastión estratégico durante su resistencia contra las fuerzas españolas en el siglo XVI. Estos gobernantes dejaron detrás hazañas arquitectónicas extraordinarias: terrazas, templos y antiguos sitios ceremoniales, que aún se mantienen como testamento de su ingenio y visión. 

En contraste, la presencia colonial española dejó un legado diferente, marcado por la construcción de haciendas, iglesias y nuevas estructuras sociales. Esta mezcla de la herencia inca y la influencia colonial es un aspecto único del Valle Sagrado, lo que aumenta su atractivo. 

Hoy en día, el valle es un tapiz de pequeños pueblos y aldeas, cada uno ofreciendo sus propias atracciones únicas. Desde los vibrantes mercados de artesanos de Pisac y la bien conservada obra en piedra de Ollantaytambo hasta las impresionantes salineras de Maras y las tradiciones textiles de Chinchero, estas comunidades ofrecen una experiencia inmersiva en la cultura e historia andina que sigue cautivando a los visitantes. 

El Valle Sagrado de los Incas es un testimonio vivo de la cultura andina, donde el pasado y el presente se entrelazan perfectamente, creando una experiencia cultural dinámica como ninguna otra. 


Altitud 


Un aspecto importante a considerar al visitar el Valle Sagrado es su altitud. Ubicado a una altura que varía entre los 2,800 metros (9,200 pies) en Pisac y los 2,050 metros (6,725 pies) cerca de Ollantaytambo, el Valle Sagrado está a una altitud menor que Cusco, que se encuentra a 3,400 metros (11,155 pies). 

Esto hace que el valle sea un lugar más cómodo para que los viajeros se aclimaten al ambiente de gran altitud de los Andes. Sin embargo, los visitantes deben tomar precauciones, como mantenerse hidratados y evitar actividades extenuantes al llegar. 

Además de la altitud, el clima en el Valle Sagrado es templado, con días cálidos y noches más frescas, especialmente en las elevaciones más altas. La temporada seca va de mayo a septiembre, trayendo cielos soleados y despejados, ideales para explorar. En cambio, la temporada de lluvias, de octubre a abril, trae lluvias por la tarde y, ocasionalmente, tormentas eléctricas. Ya sea en la temporada seca o en la húmeda, el clima único del valle añade riqueza al lugar. 


Ubicación 


El Valle Sagrado está situado en la región sureste de Perú, a unos 20 kilómetros (12 millas) de la ciudad de Cusco. El valle se extiende hacia el noroeste desde Cusco y su ubicación estratégica hizo del Valle Sagrado un centro vital para el comercio, la agricultura y las ceremonias espirituales durante la época de los Incas. Hoy en día, su proximidad a Machu Picchu lo convierte en una ruta popular para los viajeros que desean descubrir la antigua ciudadela. 

Para quienes se dirigen a Machu Picchu, la estación de tren de Ollantaytambo es un punto clave de partida. Desde aquí, los visitantes pueden tomar un tren panorámico a través del pintoresco valle, viajando a lo largo del río Urubamba. El viaje en tren dura aproximadamente de 1.5 a 2 horas y ofrece vistas impresionantes de las montañas circundantes. 

Al llegar a la estación de Aguas Calientes, los viajeros pueden tomar un breve recorrido en autobús hasta la entrada de Machu Picchu, donde pueden explorar el sitio durante los horarios de entrada programados. La combinación de tren y autobús hace que llegar a Machu Picchu sea relativamente sencillo y accesible, con varias salidas diarias para acomodar a los visitantes de todo el mundo. 


Ríos 


El Valle Sagrado es reconocido por su tierra fértil, gracias a la presencia de ríos como el río Urubamba, que serpentea a través del paisaje. 

El pueblo inca, reconociendo la importancia del río, desarrolló sistemas sofisticados de canales para aprovechar el agua en el riego, lo que les permitió cultivar en áreas que de otro modo serían difíciles. Estos ingeniosos sistemas de riego proporcionaron agua vital para la agricultura, de la cual las comunidades locales aún dependen hoy en día para sus cultivos. 

Este poderoso río serpentea suavemente por gran parte del valle, pero, dependiendo de la época del año, el río se transforma en algunos tramos, con secciones que dan paso a emocionantes rápidos, especialmente durante la temporada de lluvias. A lo largo de su curso, el Urubamba pasa junto a sitios icónicos como Ollantaytambo y Machu Picchu, y su naturaleza cambiante refleja la relación dinámica entre la tierra y las personas que han dependido de ella durante siglos. 

 

 

Cusco y el valle sagrado de los incas 

 

Cusco, la puerta de entrada al Valle Sagrado, fue la capital del Imperio Inca y sigue siendo una ciudad vibrante llena de historia y cultura. Históricamente, Cusco y el Valle Sagrado de los Incas estaban estrechamente vinculados no solo por su proximidad, sino por su papel compartido en la gran infraestructura del imperio. El valle era un centro agrícola crucial, que abastecía de alimentos a la capital, mientras que Cusco servía como el corazón político, religioso y cultural del imperio. 

El viaje desde Cusco al valle generalmente se accede a través de la Ruta Cusco-Pisac o la Ruta Chinchero-Urubamba, y el trayecto dura aproximadamente entre 1 y 1.5 horas, dependiendo de tu destino dentro del valle. Muchos viajeros usan Cusco como base para excursiones de un día o de varios días, explorando sus numerosos sitios y atracciones.


Que visitar en el valle sagrado de los incas 


El Valle Sagrado es un centro de actividades para aventureros, aficionados a la historia y entusiastas de la cultura. Aquí hay algunas de las mejores cosas que hacer durante tu visita: 


Explorar Sitios Arqueológicos 

 

Pisac: Famoso por sus colinas terraplenadas y su vibrante mercado de artesanías, Pisac es una excelente introducción a las maravillas arqueológicas del valle. 

Maras y Moray: Ubicados cerca uno del otro, estos dos sitios se pueden visitar fácilmente en un solo viaje. Moray es famoso por sus terrazas circulares, que se cree fueron una estación de investigación agrícola Inca, mostrando el avanzado entendimiento de los microclimas por parte de los Incas. Cerca, las minas de sal de Maras cuentan con miles de piscinas de sal en terrazas que se han cosechado desde tiempos pre-incas. 

Chinchero: Hogar de iglesias de la era colonial y vistas impresionantes de las montañas circundantes, Chinchero también es conocido por sus técnicas tradicionales de tejido. Observa el arte y la habilidad que han definido al pueblo durante siglos. 

Ollantaytambo: Conocido como el "Pueblo Inca Vivo", Ollantaytambo ofrece una visión de la vida tanto antigua como contemporánea. El sitio cuenta con impresionantes ruinas de fortalezas y calles empedradas con canales de agua que aún llevan agua fresca desde las montañas circundantes. 


Actividades de Aventura 

 

Senderismo y Trekking: El Valle Sagrado ofrece senderos para todos los niveles, desde caminatas cortas hasta desafiantes excursiones de varios días. 

Ciclismo de Montaña: El ciclismo en el Valle Sagrado es de los mejores del mundo, con rutas que pasan por pueblos pintorescos, paisajes en terrazas y antiguos sitios. 

Rafting: El río Urubamba ofrece emocionantes oportunidades para practicar rafting o kayak, especialmente durante la temporada de lluvias. 


Actividades Basadas en la Naturaleza 

 

Observación de Aves en Ensifera Camp: Disfruta de una experiencia única de observación de aves en el Valle Sagrado en Ensifera Camp, un jardín protegido creado por el agricultor local y entusiasta de las aves César. A 3,000 metros sobre el nivel del mar, este refugio biodiverso atrae una variedad de colibríes endémicos y otras especies de aves. 

Observación de Estrellas: Vive recorridos guiados de observación de estrellas y disfruta de vistas impresionantes de las constelaciones. Con una mínima contaminación lumínica, el Valle Sagrado ofrece el entorno perfecto para una aventura celestial memorable, con algunos hoteles que ofrecen ubicaciones de observación privilegiadas o traslados cortos a los mejores puntos. 


Experiencias Culturales 

 

Mercados Locales: Visita los animados mercados en Pisac, Urubamba o Ollantaytambo para comprar artesanías hechas a mano, textiles y productos frescos. Estos mercados son una parte esencial de la vida diaria en el Valle Sagrado, donde las comunidades locales se reúnen para vender sus productos, comerciar y conectarse entre sí. 

Cocina Tradicional y Clases de Cocina: El Valle Sagrado es un paraíso para los amantes de la gastronomía. No te pierdas probar el cuy, choclo con queso, y platos con quinua o papas, todos básicos de la cocina andina. O aprende a preparar platos tradicionales peruanos usando ingredientes frescos y de la zona. 

Taller de Cerámica de Pablo Seminario: Sumérgete en las técnicas ancestrales de cerámica precolombina en el taller de Pablo Seminario en Urubamba. Crea tu propio plato de arcilla utilizando métodos tradicionales, ofreciendo un recuerdo único de tu experiencia. 

Talleres de Tejido: Visita a los artesanos locales en Chinchero, muchos de los cuales han transmitido sus habilidades a lo largo de generaciones, para un taller o demostración y entender el proceso complejo detrás de los textiles andinos. 

El Valle Sagrado de los Incas es una experiencia que conecta a los visitantes con la historia, la cultura y la belleza natural de Perú. ¿Listo para explorar? Deja que el Valle Sagrado te cautive con su encanto atemporal. 

 

 

img-card
Plan exploreInca Trail to Machu Picchu
img-card
Plan exploreDestino Cusco
Historias inspiradoras de nuestro Blog
five peruvian dances that will enchant and delight you
five peruvian dances that will enchant and delight you by Explorandes / Abr 22, 2024Leer más
things to do in the sacred valley
things to do in the sacred valleyby Explorandes / Jul 23, 2024Leer más
a description of lakes in huaraz and how to reach
a description of lakes in huaraz and how to reachby Explorandes / Abr 22, 2024Leer más
lake titicaca: birthplace of the sun
lake titicaca: birthplace of the sunby Explorandes / Nov 21, 2024Leer más
img-card
ExpertTraveler'sBlog
Creamos experiencias de viaje adaptadas a todos y cada uno de los huéspedes
HIKING & TREKKING
inca-trail-to-machu-picchu-image
camino del inca

Marzo - Diciembre

5 días / 4 noches

El viaje de 5 días se inicia en el Km 82, el punto de acceso principal del famoso Camino del Inca. Nuestros guías experimentados, quienes están familiarizados con estos antiguos caminos incas, nos guiarán por este territorio andino. En el camino pasaremos por abras impresionantes, valles verdes, densos bosques nublados y riachuelos caudalosos. Pasaremos por viviendas andinas, antiguos restos Incaicos para finalmente llegar a Machu Picchu por Inti Punku (Puerta del Sol). Cada tarde de la caminata nuestro experto equipo de campamento los esperará con las carpas armadas y tendrán preparada una deliciosa comida. Dado a que valoramos mucho el turismo responsable, intentaremos tener el menor impacto en el camino, tanto en las comunidades como sobre los recursos naturales. Esta experiencia está hecha para disfrutar de una caminata tranquila, evitando otros caminantes. El último día de nuestro camino del inca, emprenderemos una visita guiada viviendo la experiencia mágica de la impresionante ciudadela de Machu Picchu. Esta caminata es realmente inolvidable y la recordarás por años.
Desde
1290
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
huayhuash-trek-image
huayhuash trek

Abril - Octubre

12 días / 11 noches

Este es un viaje al corazón de la Cordillera Huayhuash, la segunda cordillera tropical más alta del mundo. En este recorrido le damos la cuenta al macizo principal. Un paraíso para los excursionistas, este territorio es alto y remoto, salvaje e increíblemente hermoso. Esta cordillera es el escenario de la película Touching the Void, esta película cuenta la desgarradora experiencia de los escaladores Joe Simpson y Simón Yates, los primeros alpinistas en escalar Siula Grande. ¡Esta versión de la caminata atraviesa seis pasos ubicados a más de 4500 m (14,763 pies) y dos que son superiores a 5000 m (16,404 pies)! Durante los 12 días de la caminata, acamparemos al lado de lagos increíblemente hermosos y en amplios valles cubiertos de pastizales llenos de flores silvestres y arroyos andinos. Disfrutaremos de la imponente presencia de las Montañas Nevadas que se ciernen sobre nosotros, con picos elevados por encima de 5000 m (16,404 pies) y 6000 m (19,685 pies). Por lo menos tres días de caminatas de aclimatación en la zona son muy recomendables para poder disfrutar de la caminata.
Desde
1750
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
salkantay-trek-image
los valles ocultos de salkantay

Abril - Diciembre

5 días / 4 noches

Comenzando desde un valle poco conocido cerca de Limatambo, ascendemos gradualmente durante dos días pasando por bosques antiguos y diversos paisajes andinos hacia el Paso Cruzjasa a 4,550 metros sobre el nivel del mar. Aquí experimentaremos las mejores vistas de las caras sur y este del Monte Salkantay, alejados de las multitudes. Descendemos siguiendo un declive gradual hacia el Mirador Pampaccahuana, acompañados por vistas del Monte Salkantay y su morrena hasta llegar al Valle Cusichaca, que marca el límite este del Santuario Histórico de Machu Picchu. A medida que nos acercamos al Valle Sagrado, comenzaremos a ver a excursionistas que se embarcan en el primer tramo del famoso Camino Inca mientras continuamos nuestra caminata cuesta abajo hacia nuestro campamento privado en Chamana. Antes de llegar finalmente al suelo del valle, haremos un desvío para explorar Huayna Q’ente y Machu Q’ente, dos majestuosos sitios incas recientemente restaurados por el Ministerio de Cultura que muestran algunas de las mejores terrazas y paisajismo incaicos de la región. Nuestra caminata termina en el suelo del valle, donde seremos recogidos y transportados a Ollantaytambo a tiempo para tomar el tren de la tarde hacia Machu Picchu.
Desde
1290
/ Por persona
Ver detalles del tour
HIKING & TREKKING
great-inca-trail-image
trekking con llamas en el gran camino inca del norte

Abril - Octubre

6 días / 5 noches

Embárcate en un viaje a través del tiempo mientras exploras una de las partes mejor conservadas del Gran Camino Inca que conectaba Cusco, la antigua capital ceremonial del Imperio Inca, con Tomebamba, su ciudad hermana del norte que es la actual Cuenca, Ecuador. Explora más de 70 km. de la arteria principal de la mayor red de carreteras de la América Latina precolombina, salpicada de sitios arqueológicos en los paisajes remotos de los Andes centrales del norte de Perú. Comenzaremos con una visita a Chavín de Huántar, un misterioso templo donde se llevaron a cabo antiguas ceremonias religiosas hace más de 3000 años. Nos sumergiremos en diversos paisajes naturales, cruzando la Divisoria Continental y caminaremos por dos departamentos: Ancash y Huánuco, experimentando vistas asombrosas a lo largo del viaje. En nuestro último día llegaremos a Huánuco Pampa, el centro administrativo inca más grande fuera del departamento de Cusco, donde nos maravillaremos con las hazañas de ingeniería logradas por una civilización cuyas habilidades con el corte y la colocación de piedras siguen siendo incomparables hasta el día de hoy. Esta increíble caminata te desafiará, deleitará e inspirará.
Desde
1700
/ Por persona
Ver detalles del tour